Información
Claves
- Concepto y coordinación general de la sesión de trabajo y de la publicación: Tekeando [Santiago Barber y Macarena Madero-Silva]
- Textos: Alex Haché (Donestech / Fembloc), Elisa Oteros-Rozas (EBD-CSIC), Sergio Rodríguez (Nomad Garden) y Lucas Tello (ZEMOS98)
- Mesas de trabajo: Raquel Ajates (UNED & SABE), Tere Badia (HacTe, Hub de ARte, Ciencia y Tecnología de Barcelona), Luis Berraquero-Díaz, Paula Bruna, Lucía Egaña, Pura Fernández (Vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC), Alberto Flores (Makea Coop.), Rocio García-Robles (Universidad de Sevilla - ASTER+S, ASTERISM), Estelle Jullian, Alfredo Miralles (UC3M), Ignacio Miró-Charbonnier (CSIC), Chaska Mori (Fílmico Escena), Biel Navarro (Galaxxia), Javier Orcaray Vélez, Paula Pin, Anna Pinotti (HacTe), María Ptqk, Jose Romero, Rafael Romero, Carmen Salazar (Universidad de Sevilla - ASTER+S, ASTERISM), José Sánchez-Laulhé (T11), Laurita Siles (Mutur Beltz) y Silvia Zayas
- Fotografías: Jaime Quintero y Rafael Romero
- Año: 2024
- Idioma: ES
- Licencias: De la publicación: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ De las fotografías: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Pertenece al ciclo: Jornadas Agitación científica
- Descarga aquí: [Próximamente]
Descripción
El día 13 de noviembre de 2024, dentro de las jornadas Agitación científica, tuvo lugar una sesión de trabajo entre un grupo de profesionales de los ámbitos artísticos y científicos. El objetivo principal de la sesión era tratar de imaginar, desde la reflexión colectiva, ciertas claves fundamentales que debería contener la convocatoria que la UNIA abriría en el primer semestre de 2025, con la intención de dar sostén a proyectos que trabajaran en la intersección entre las ciencias y las prácticas artísticas situadas.
Por su parte, las jornadas Agitación científica, fueron celebradas los días 12 y 13 de noviembre en Sevilla, y el día 10 de diciembre, de manera online. Las jornadas supusieron el inicio de un programa de actividades, convocatorias y conversaciones sobre el encuentro entre las prácticas artísticas y científicas en su relación con las ecologías contemporáneas, las producciones culturales colaborativas, los usos tecnológicos y los desafíos sociales y climáticos actuales.
Las jornadas, impulsadas y coordinadas por la UNIA, contaron con la activación y el acompañamiento de Tekeando, con la colaboración del CSIC y de la red ACTS y con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso, a través de su convocatoria Alianzas para una democracia cultural 2022.
El documento que sigue es el relato de la sesión de trabajo del día 13, y ha sido desarrollado por las cuatro personas que facilitaron dicha sesión: Alex Haché (Donestech / Fembloc), Elisa Oteros-Rozas (EBD-CSIC), Sergio Rodríguez (Nomad Garden) y Lucas Tello (ZEMOS98).
Las personas que trabajaron en las mesas de esta sesión fueron: Raquel Ajates (UNED & SABE), Tere Badia (HacTe, Hub de ARte, Ciencia y Tecnología de Barcelona), Luis Berraquero-Díaz, Paula Bruna, Lucía Egaña, Pura Fernández (Vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC), Alberto Flores (Makea Coop.), Rocio García-Robles (Universidad de Sevilla - ASTER+S, ASTERISM), Estelle Jullian, Alfredo Miralles (UC3M), Ignacio Miró-Charbonnier (CSIC), Chaska Mori (Fílmico Escena), Biel Navarro (Galaxxia), Isabel Ojeda (UNIA), Javier Orcaray Vélez, Paula Pin, Anna Pinotti (HacTe), María Ptqk, Jose Romero, Rafael Romero, Carmen Salazar (Universidad de Sevilla - ASTER+S, ASTERISM), José Sánchez-Laulhé (T11), Laurita Siles (Mutur Beltz) y Silvia Zayas.
Este documento contiene también, como notas a pie de página, comentarios, reflexiones y matices, que las personas que formaron parte de las mesas de trabajo, incorporaron a dicho documento durante el período en el que éste fue compartido online para su revisión. En algunos casos las notas toman forma de preguntas, que quedan abiertas en este documento.
Relato y comentarios han servido de base para la concepción y redacción de las convocatorias 2025-2026 de Agitación científica.
Imágenes
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
Recursos
Próximamente